Actividad 2.4

GIMP (http://www.muypymes.com/2009/04/29/guia-practica-para-crear-tu-logo-corporativo)

Guía práctica para crear tu logo corporativo

El logo de una compañía es la representación visual de todo lo que significa. En este sentido, el logo perfecto es aquél que es capaz de transmitir a nuestros clientes y proveedores nuestros valores, nuestra cultura empresarial y cuál en nuestra visión de futuro. Crear un logo atractivo, por lo tanto, no es una tarea sencilla y muchas empresas suelen delegar este trabajo en agencias de comunicación especializadas. Sin embargo, si escasean los recursos, podemos seguir estos consejos prácticos. El logo de nuestra compañía es una parte fundamental para crear la primera impresión con la que nuestros potenciales clientes y partners perciben nuestra empresa. Un buen logo puede aumentar la fidelidad de nuestros clientes, constituir la base e nuestra imagen de marca y otorgarnos una imagen de seriedad y profesionalidad en nuestro sector. Además, con un poco de creatividad, nuestro emblema puede transmitir muchos de los valores positivos de nuestra empresa. Existen básicamente tres tipos o clases de logos. Un primer grupo engloba aquellos en los que prima el texto sobre el resto de elementos gráficos. Logos como el de IBM, Microsoft o Sony, son básicamente tipográficos. Un segundo grupo de logos se basa en ilustrar alguna de las características de la empresa. Por ejemplo de un logo en el que veamos reflejado la silueta de una casa poemos deducir que se trata de una inmobiliaria o una constructora. Finalmente, un tercer grupo de logos, son básicamente simbólicos y abstractos como, por ejemplo, el de Nike.

Primeros pasos
Antes de empezar a diseñar nuestro logo, hemos de articular el mensaje que queremos transmitir. Para ello, podemos escribir una o varias oraciones que ilustren nuestro eslogan o lo que es lo mismo ¿qué es lo que queremos transmitir a nuestros clientes? ¿seriedad, confianza, innovación? Nuestro logo cambiará radicalmente en función de la idea que lo sustenta. Así que antes de empezar…

Investiga cómo son los logos de tu competencia
 ¿Cómo son los logos de tus competidores? ¿Tienden a ser conservadores y serios o tienden a apostar por el diseño y la originalidad? ¿Cómo queremos diferenciarnos de lo que hacen los demás?

Céntrate en el mensaje
Tal y como hemos afirmado anteriormente, hay que decidir qué es lo que queremos transmitir. Además, hemos de tener en cuenta cuestiones como la seriedad y el peso de lo que queremos transmitir, qué es lo que nos diferencia de nuestra competencia, y cómo es la audiencia a la que nos dirigimos. Estos son los factores principales que hay que tener en cuenta antes de ponernos a diseñar.

Sencillo y funcional
Nuestro logo debe funcionar de igual forma en una tarjeta de visita o en el lateral de un camión. Un buen logo debe ser escalable, fácil de reproducir, fácil de recordar y diferenciado del resto. Los iconos funcionan mejor que las fotografías, en las que se pueden perder muchos detalles si se aumentan o se encogen de forma significativa. Además, aunque sea un logo en color, hemos de asegurarnos que puede ser reproducido en blanco y negro, de tal forma que pueda ser fotocopiado o enviado por fax sin perder su significado.

El nombre de tu empresa afectará al resultado final
Si nuestra empresa de llama, por ejemplo “D.C Joyeros” deberíamos utilizar una fuente clásica, con serif que acentuase y estilizase la tipografía. Por otro lado si nuestra empresa de llama “Imprenta Ramírez” podemos optar por una tipografía más gruesa, tendiendo hacia la negrita característica de este tipo de empresas.

Utiliza tu logo para ilustrar tu mayor activo
Los mejores logos son aquéllos que ilustran la característica que les hace distintos al resto. Una ilustración que no se basa en palabras sino una idea que inmediatamente queda retenida en la mente del espectador. Por ejemplo, muchos servicios de mensajería manipulan las letras o añaden elementos visuales que sugieren velocidad, reforzando de esta forma que su servicio exprés es el más rápido. Un ejemplo en este sentido es el logo de Fedex, en el que entre la “e” y la “x” se dibuja una flecha que apunta hacia adelante.

4.       Demuestre su creatividad.

5.       Mostrar para evaluar

6.